Copyright 2024 The Associated Press. All Rights Reserved.
NUEVA YORK (10 de octubre de 2025) — La Human Rights Foundation (HRF) celebra el anuncio de hoy de que la líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su compromiso de décadas con la libertad, la democracia y la dignidad humana en Venezuela.
La decisión del Comité Noruego del Nobel reconoce a Machado como una de las voces más valientes del mundo contra la tiranía. Machado, ex-diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, fundadora del movimiento cívico Súmate y de Vente Venezuela, y firme defensora de elecciones libres y justas, ha perseverado frente a la persecución estatal, la intimidación y los repetidos intentos de silenciarla. A principios de 2024, después de que el régimen de Nicolás Maduro la inhabilitara y prohibiera su candidatura, la oposición democrática venezolana designó a Edmundo González como su candidato presidencial bajo la conducción de Machado. Gracias a su liderazgo, la coalición ganó las elecciones nacionales del 28 de julio con casi el 70% de los votos. El régimen ignoró los resultados, se aferró ilegalmente al poder y la obligó a pasar a la clandestinidad en enero de 2025 para evitar su arresto por parte de la dictadura de Maduro.
Durante las dos últimas décadas, Machado se ha convertido en una figura central en la movilización de los venezolanos contra el régimen autoritario de Nicolás Maduro, inspirando a millones con su firme e inquebrantable defensa de los valores democráticos.
“María Corina Machado encarna el espíritu de la resistencia pacífica y valiente contra la tiranía. Su liderazgo ha dado voz a millones de venezolanos que sueñan con vivir en una sociedad libre. Este Premio Nobel de la Paz honra su extraordinario sacrificio personal y la resiliencia de toda una nación que anhela la democracia”, dijo Thor Halvorssen, fundador y director ejecutivo de HRF. “El reconocimiento del Comité Noruego del Nobel a María Corina Machado resalta la urgencia de restaurar la democracia en Venezuela y envía un poderoso mensaje a todos los regímenes autoritarios del planeta: el mundo está observando y quienes defienden la libertad no serán olvidados”.
HRF ha mantenido desde hace mucho tiempo su solidaridad con Machado y con el pueblo venezolano. En 2024, Machado participó en la conferencia de HRF con sede en Noruega, el Oslo Freedom Forum (OFF), a través de un mensaje en video y en una conversación en vivo con Halvorssen, en la que instó a la comunidad internacional a apoyar la lucha de Venezuela por la libertad antes de las elecciones de julio de 2024 (ver aquí). Este año, su hija, Ana Corina Sosa Machado, también intervino en el OFF en nombre de su madre y habló sobre la necesidad de una mayor solidaridad internacional, incluso por parte de países como Noruega (ver aquí).
Durante los últimos 20 años, HRF ha trabajado para amplificar las voces disidentes de Venezuela, denunciar los abusos de derechos humanos cometidos por el régimen de Maduro y conectar a líderes como Machado con aliados globales en la lucha por la libertad. El reconocimiento de hoy destaca la extraordinaria valentía de quienes continúan luchando por la democracia en uno de los entornos más represivos del mundo.
El Comité Noruego del Nobel es un órgano de cinco miembros designado por el Storting (Parlamento noruego) por un período de seis años, y es el encargado de seleccionar al galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
Contexto
María Corina Machado se ha convertido en el símbolo de la oposición democrática de Venezuela. Ganó las elecciones primarias de la oposición de 2023 con más del 92% de los votos, lo que le otorgó un abrumador mandato popular. En represalia, el régimen de Nicolás Maduro la inhabilitó arbitrariamente para participar en las elecciones presidenciales de 2024. A pesar de ello, siguió siendo la líder de facto del movimiento por la libertad en Venezuela. Tras la fraudulenta proclamación de victoria del régimen de Maduro en las elecciones de 2024 (ampliamente no reconocidas por la Unión Europea, la Organización de los Estados Americanos, Estados Unidos y varios países clave de América Latina), Machado se vio obligada a pasar a la clandestinidad por temor a perder la vida.
Machado sigue enfrentando graves riesgos personales, incluidos presuntos intentos de atentado contra su vida y amenazas constantes, como resultado de su liderazgo valiente y frontal en contra de lo que ella denomina el “régimen despiadado de Maduro, capaz de cualquier cosa… sin límites en su crueldad.” Mientras tanto, el gobierno de Maduro ha intensificado la represión para aferrarse al poder, encarcelando y reprimiendo violentamente a miles de personas. La brutal ola de represión posterior a las elecciones dejó a más de 2.000 personas detenidas, incluidos menores de edad, a finales de 2024, y una misión de determinación de los hechos de la ONU informó que al menos 25 personas fueron asesinadas y más de 2.400 arrestadas por manifestarse pacíficamente durante ese período. Cerca de 9 millones de venezolanos han huido desde 2014 en medio del colapso humanitario. Este es el grave contexto en el que se produce el anuncio del Premio Nobel de la Paz.
El Premio Nobel cambia la dinámica del escenario actual: pone la atención internacional en la resistencia del pueblo venezolano y consagra a Machado y, por extensión, a la causa de las elecciones libres y los derechos humanos en el país, como un faro de paz y justicia.
Hit enter to search or ESC to close